LA BATALLA DE AYACUCHO Y JUNÍN


Imagen relacionada






➤BATALLA DE AYACUCHO


Se llevó acabo en pampas de quinua, conocido hoy (pampas de Ayacucho), el día 9 de diciembre de 1824. fue un enfrentamiento bélico, con espadas y bayonetas, que era el armamento de la época, y que marcó hito en las guerras de independencia de América del Sur e Hispanoamericano entre 1809 y 1826.
Resultado de imagen para batalla de ayacucho
se enfrentaron las fuerzas del virrey José de La Serna contra los patriotas al mando de Antonio José de Sucre. Los españoles iniciaron el ataque desde el cerro Condorcunca. La división peruana que comandaba José de La Mar luchó por contenerlos y con la ayuda de los montoneros de Marcelino Carreño los obligaron a replegarse.


Un nuevo ataque realista fue rechazado por la división de José María Córdoba. Entonces, el mismo virrey La Serna, entró al combate con sus tropas, pero en el violento choque cayó herido y fue hecho prisionero. Esto desmoralizó a los españoles, haciendo que muchos emprendan la huida. El general José de Canterac intentó reagruparlos, pero fueron desbaratados por los hombres de Jacinto Lara y Guillermo Miller.

Al ver el desastre, Canterac aceptó negociar con Sucre y firmó la Capitulación de Ayacucho, documento que selló la Independencia del Perú y Sudamérica.

http://resumen-corto.blogspot.com/2013/07/resumen-corto-de-la-batalla-de-ayacucho.html


¿Quiénes lideraban?

Por el bando realista el virrey José de la Serna y el general José de Canterac, y por el bando rebelde Antonio José de Sucre, José de la Mar y Agustín Gamarra.

Resultado de imagen para jose de sucreResultado de imagen para jose de la serna virrey del peru

resultado final

Las tropas rebeldes derrotaron al ejército realista y su jefe, el virrey del Perú José de la Serna fue capturado junto a sus 583 oficiales y 2000 soldados aproximadamente. Las bajas por el bando realista fueron de 1800 muertos, 700 heridos y unos 3000 prisioneros, y por el lado independentista 370 muertos y 609 heridos.

➤BATALLA DE JUNÍN



El 6 de agosto de 1824, Simón Bolívar y  Antonio José de Sucre derrotan al ejército español en el lago de Junín. Esta victoria preparó el escenario para la batalla de Ayacucho, donde otra victoria patriota asegurada la libertad para el Perú y toda América del Sur.

Fuerzas españolas en Perú en 1824


A principios de 1824, Colombia y Venezuela habían sido liberados, el golpe de gracia fue la Batalla de Boyacá. Ecuador había sido liberado por Antonio José de Sucre sin embargo Perú seguía siendo un bastión realista y había dos poderosos ejércitos españoles en las tierras altas cerca de Cuzco: catorce mil soldados al mando del general Jerónimo Váldez y seis mil soldados al mando del general José de Canterac.

Resultado de imagen para BATALLA DE JUNINConsecuencias 


La importancia de la batalla de Junín tomó un tiempo desarrollarse. Los patriotas, pues habían ganado, matando o capturando a unos 500 soldados españoles, mientras ellos perdieron menos de 200. En comparación ➤con otras batallas, como Maipú y Boyacá, Junín era más que una escaramuza. Sin embargo, los efectos psicológicos de la guerra eran enormes.
De Canterac había batido en retirada todo el camino de regreso a Cuzco. La derrota y la retirada posterior desanimaron mucho a los realistas. Algunos estiman que la pérdida en Junín puede haber dado lugar a la pérdida de hasta 3 000 soldados realistas debido a la deserción o enfermedad.
El ejército realista se reunió y jugó al gato y al ratón con Sucre en el altiplano hasta el 9 de diciembre 1824, cuando se reunieron en la decisiva batalla de Ayacucho. Sucre derrotó al ejército realista, lo cual provocó el fin del dominio español en América del Sur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENFOQUE DE DERECHOS

HISTORIA DE AYACUCHO DURANTE LA INDEPENDENCIA

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL